skip to main | skip to sidebar

El Alumbrado

El Alumbrado se contrapone al iluminado. Vive en la ciudad, se angustia y pierde su serenidad en cada esquina. Su práctica es muy sencilla: intenta dudar. Y sobre todo mira con desconfianza aquello que pasa a sus pies: el absurdo obrar humano. Por otro lado fabrica placeres, cuando es posible, mediante su imaginación.


lunes, 8 de febrero de 2010

Diagnóstico del presente

en 0:09 1 comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

calles

  • Radicales Libres
    Me mudé
    Hace 12 años
  • Hipodérmica
    Nos vemos en www.microgdl.com !
    Hace 14 años
  • Bici 10 GDL Mexico
  • Desordenador
  • Fijalajara
  • FELIPENO
  • Taller de filosofía
  • Ciudad Posible

El Alumbrado

Cargando...

Etiquetas

  • alegría (1)
  • arrebato de la acción (1)
  • bicicletas (3)
  • capitalismo (1)
  • cruda (1)
  • dictadura del entusiasmo (1)
  • episteme (1)
  • gripa (1)
  • hedonismo urbano (1)
  • nada sustentable (2)
  • revolución (1)
  • soberanía (1)
  • tiempo (1)
  • tristeza (1)
  • vivir solo (2)
  • y (1)

Archivo del blog

  • ▼  2010 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Diagnóstico del presente
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
No se puede creer que el espacio haya sido diseñado para habitarse. Lizeth Arámbula, Departamentalizar
Por muy dura y amarga, por muy embarazosa y amenazadora que sea la carestía de viviendas, la auténtica penuria del habitar no consiste en pri­mer lugar en la falta de viviendas. La auténtica penuria de viviendas es más antigua aún que las guerras mundiales y las destruc­ciones, más antigua aún que el ascenso demográfico sobre la tierra y que la situación de los obreros de la industria. La auténtica penuria del habitar descansa en el hecho de que los mortales primero tienen que volver a buscar la esencia del habitar, de que tienen que aprender primero a habitar.
Martin Heidegger, Construir, habitar, pensar
El mercado debería pagar por el tiempo de traslado de los habtitantes de una metrópoli. Al menos, las empresas deberían invertir para garantizar una movilidad funcional en las ciudades.
"Prefiero el bastón de la experiencia que el carro rápido de la fortuna. El filósofo viaja a pie". Pitágoras
"La velocidad no tiene ningún privilegio sobre la lentitud: las dos ponen a prueba los nervios, o más bien los templan y les dan el dominio." Deleuze, Parnet, Diálogos
La técnica consistía en citarse vagamente en un barrio a cierta hora. Les gustaba desafiar el peligro de no encontrarse...Rayuela
All ur subjektivities are belong 2 discursive regimes uv powr
"Si de algo soy rico es de perplejidades y no de certezas". Borges